COMPROBACIONES PREVIAS
Diseño y necesidades funcionales
INSTALACIONES:
Suministro y evacuación de aguas
Antes de acometer una reforma es recomendable realizar unas comprobaciones previas para detectar posibles deficiencias que aconsejen realizar actuaciones no previstas en un primer momento que ayudarán a evitar futuros problemas o trabajos imprevistos durante el desarrollo de la obra que supongan sobrecostes y retrasos en su ejecución.
Las comprobaciones previas y recomendaciones que a continuación se relacionan son de carácter generales, siendo conveniente que un técnico cualificado evalué el estado de la construcción y realice recomendaciones particularizadas para cada caso que garanticen la funcionalidad, salubridad y durabilidad de las actuaciones.
Determinar las necesidades de todos los habitantes de la vivienda, en especial cualquier persona con necesidades singulares, para definir los aspectos de la cocina actual que es necesario adecuar.
La opción de diseño debe ser lo bastante flexible como para cubrir las necesidades actuales y de futuro en cuanto al espacio, el almacenaje o cualquier persona con necesidades especiales por movilidad reducida. Puede tratarse de una reforma simple, renovando el mobiliario únicamente, o un proyecto complejo para cambiar la disposición de los elementos o ampliar el tamaño del recinto.
Conseguir o dibujar un plano a escala del recinto actual donde se indique la situación de los desagues y bajantes, paso de instalaciones, los elementos estructurales, las rejillas de ventilación del recinto y el espesor de los tabiques.
Las viviendas deben de disponer de espacio para almacenar 5 cubos específicos para cada tipo de residuo ordinario generado en ella:
Envases ligeros: Bolsas de plástico, brics, envases y botellas de plástico, latas metálicas.
Materia orgánica: Restos de comida, restos de preparación de comidas, servilletas de papel y papel de cocina usado.
Papel y cartón: Diarios y revistas, embalajes de cartón, envases de cartón, papel de oficina
Vidrio: Botellas y botes
Varios: Cenizas, goma, caucho, pañales, maderas
Comprobación 1
Detectar la existencia de:
·Grietas, desniveles o levantamientos del pavimento o fisuras en el techo que puedan significar que los elementos de apoyo estén deteriorados o sean inadecuados.
·Grietas o fisuras en la tabiquería, cierres defectuosos de puertas o ventanas o desprendimientos del alicatado que pueden indicar movimientos impropios la tabiquería.
Recomendación 1
Consultar con un técnico cualificado la causa de las patologías el estado de la estructura del edificio y la causa de las patologías.
Comprobación 2
Detectar si los paramentos recayentes a las fachadas están fríos, si se perciben entradas de corriente de aire, o existen manchas de moho o humedad, abombamientos o desprendimientos de la pintura.
Recomendación 2
Es necesario, con el asesoramiento de un técnico cualificado, determinar el origen de la humedad, que junto con la sensación de pared fría y de corriente de aire, pueden ser debidos al defectuoso sellado de las juntas de las carpinterías con la fachada, a defectos en la carpintería o de las juntas con el acristalamiento o bien a filtraciones por la fachada.
Pasar por alto las manchas de humedad y moho sin resolver la causa que provoca su presencia conlleva a su reaparición, a su posible extensión a otras unidades de obra y al deterioro de la construcción.
Utilizar ventanas y acristalamientos con un adecuado comportamiento térmico, aislar el cerramiento de fachada y sellar las juntas adecuadamente.
Comprobación 3
Medir el espesor de los tabiques y tipo de ladrillo empleado en los que se prevea el paso instalaciones o la colocación de elementos suspendidos, como los muebles altos de cocina.
Recomendación 3
Para el paso de instalaciones es necesario que el tabique sea al menos de ladrillo cerámico con doble hueco de 7 cm. Para elementos suspendidos, seguir estrictamente las recomendaciones del fabricante, y si es necesario, levantar un tabique paralelo al existente que reúna las condiciones exigidas. Ladrillos cerámicos huecos de 4 cm no admiten el paso de instalaciones.
Comprobación 1
Detectar si las baldosas en los pavimentos y paredes presentan desprendimiento de piezas por falta de adherencia, si hay piezas que están sueltas, falta de planeidad en la superficie del revestimiento o existen cejas (desniveles entre baldosas contiguas).
Recomendación 1
El revestimiento está deficientemente ejecutado o el material de agarre está deteriorado. Sustitución de todo el revestimiento. Si estas anomalías van acompañadas de los síntomas descritos en el apartado de "Estructura y tabiquería" las causa pueden derivarse de movimientos estructurales, siendo necesaria la consulta a un técnico cualificado.
Comprobación 2
Detectar daños en los acabados por la presencia de humedad, manchas de moho o ampollas y/o desconchados en la pintura.
Recomendación 2
Determinar si el origen de la humedad proviene de filtraciones por la fachada, de fugas en las instalaciones de fontanería o saneamiento, o por la condensación en superficies frías. Reparar las causas que provocan la humedad, reemplazar las piezas de los revestimientos deterioradas y ventilar adecuadamente los recintos para controlar el exceso de humedad.
Comprobación 1
Fugas o manchas de moho por donde discurren las tuberías de abastecimiento de agua y desagues. Incluso los escapes de menor importancia pueden dañar los nuevos materiales.
Comprobación 2
El material de las tuberías; tuberías de plomo o metales corroídos puede contaminar el agua.
Comprobación 3
El correcto funcionamiento de los botes sifónicos y de los sifones registrables y la presencia de malos olores.
Comprobación 4
El correcto funcionamiento de llaves de paso y de corte de la instalación de suministro de agua.
Recomendaciones
Reparar cualquier pérdida en tuberías, sustituir las tuberías de plomo o metal corroído y las llaves deterioradas.
Comprobación 1
El estado del sellado del sanitario con el soporte, los anclajes de los aparatos y posibles movimientos del sanitario que pueden provocar roturas en los revestimientos y fugas en las conducciones.
Recomendación 1
Anclar adecuadamente los aparatos al soporte y reponer periódicamente el sellado con los paramentos.
Comprobación 2
El tipo de los sanitarios, de grifería, su correcto funcionamiento y la presencia de escapes.
Recomendación 2
Sustituir sanitarios obsoletos por aparatos con sistemas de ahorro de agua, como inodoros con doble descarga que pueden ahorrar hasta un 70%, cabezales de ducha de bajo flujo y griferías con aireadores.
Comprobación 1
Revisar con un técnico la instalación eléctrica para comprobar si es adecuada a las necesidades previstas y para definir el grado de electrificación adecuado. Un mal dimensionado de la instalación podría provocar sobrecargas en los circuitos.
Recomendación 1.1
Definir, con el asesoramiento de un instalador cualificado, el número de enchufes y mecanismos, su posición y sus potencias en función de los usos previstos.
Recomendación 1.2
Los electrodomésticos obsoletos por lo general implican mayores consumos de energía y de recursos. Actualmente, los electrodomésticos deben tener una "Etiqueta energética" que informa sobre su eficiencia y rendimiento energético. Los grados superiores son A, A+ y A++.
Luminarias fluorescentes compactas son mucho más eficientes que las bombillas incandescentes convencionales.
Recomendación
Seguir escrupulosamente las instrucciones de instalación de los electrodomésticos, en especial, los sistemas eléctricos de las bañeras de hidromasaje.
Comprobación 1
La persistencia de olores o humedad en el local pueden ser debidos a una inadecuada ventilación del mismo. Comprobar si, en ausencia de ventanas, hay sistemas de ventilación forzada o extractores eléctricos, si estos funcionan correctamente y si las rejillas están obturadas.
Recomendación 1
Es necesario implantar, con el asesoramiento de un técnico, un sistema de ventilación que garantice la adecuada renovación del aire interior.
Comprobación 2
Si el recinto es térmicamente poco confortable y difícil de climatizar.
Recomendación 2
Consultar con un instalador si el sistema de climatización es adecuado para el recinto, y con un técnico si el aislamiento térmico de los cerramientos y carpinterías son suficientes. Comprobar la presencia de corrientes de aire.
Comprobación 3
El estado y antiguedad de los sistemas de climatización y de producción de agua caliente sanitaria. Aparatos obsoletos provocan elevados consumos y bajos rendimientos.
Recomendación 3
Actualmente, los electrodomésticos deben tener una "Etiqueta energética" que informa sobre su eficiencia y rendimiento energético. Los grados superiores son A, A+ y A++.